Novedades

EL MAR HECHO BOLSA 

"El Mar Hecho Bolsa",  es el quinto proyecto de compañía de teatro "Rodaje Callejero",  es una obra de teatro de calle, que habla sobre la contaminación en el mar producto del mal uso y sobre consumo de plásticos en la vida cotidiana de la ciudad. 
Una obra que conlleva una fuerte crítica a la sociedad de consumo, a través de la utilización de material de reciclaje recolectado de los desechos que deja la gente en la calle. Para elaborar creativamente las marionetas y la escenografía de la obra, con medias máscaras, figuras acrobáticas. 

Jóvenes por el cambio climático Injuv

El domingo 05 de diciembre se dio por finalizada la Semana del Voluntariado con una actividad en la Plaza Centenario del Parque Metropolitano de Santiago. Al lugar asistieron más de 500 voluntarios para participar de los talleres que se realizaron, los cuales estaban enfocados en la educación medioambiental, para así combatir la lucha contra el cambio climático.

¿Cuál es tu Huella? Entrevista 24 horas

¿Qué pasa con el plástico en el mar?

Platos, vasos, botellas y bolsas, cubertería, pajitas y envases. Vivimos rodeados de plástico y cuando nos deshacemos de él puede acabar en un vertedero, ser reciclado o incinerado. Pero en ocasiones termina en el mar. 

Como consecuencia, “una de cada tres capturas de pescados para consumo humano contiene plástico y, para 2050, se calcula que habrá más plásticos en los océanos que peces”. 



EL MAR HECHO BOLSA EN ALGARROBO

La obra de teatro “El mar hecho bolsa” y la música de Banda Porota se presentaron en Algarrobo a fin de crear conciencia sobre la contaminación del mar en una actividad cultural enfocada a toda la familia.
En palabras de Michael Cáceres, fundador de la compañía que trae “El mar hecho bolsa”, se busca crear conciencia en “cómo los seres humanos estamos acabando con nuestro planeta”, y agrega que a lo largo de la obra se presentan “con imágenes potentes que generen conciencia, pero dejamos al espectador que haga su propio juicio. Los niños y niñas son los más motivados a participar, tienen ideas claras y opinan sobre el tema”
Actividad organizada por organizaciones medio ambientales y movimiento ciudadano Rescate Pingüino. 

REVISTA FIESTA CULTURA

Fiesta Cultura es una revista de artes escénicas callejeras de aparición trimestral que comenzó a editarse el 1 de septiembre de 1999, por Leandre Escamilla, Mireia Marqués Gargallo y Manuel V. Vilanova (equipo directivo de Xarxa Teatre). Recoge la actividad artística que acontece en los espacios al aire libre: teatro, danza, circo, “stuns”, música, títeres o mimo; y también se incluyen las actividades escénicas de las fiestas tradicionales, los feriantes (tragafuegos, malabaristas, equilibristas, charlatanes, “buskers”) e incluso las instalaciones plásticas. 

NOTICIAS
Conéctate con la #Cuarentenaencasa y sigue los estrenos y novedades de nuestros proyectos semanalmente.
Semana a semana, serán, clases online y hasta estrenos virtuales, los que podrás consultar y disfrutar desde la comodidad de tu hogar. En virtud de nuestra única forma de conexión (virtual), estaremos presentes y cerca tuyo a través de nuestras redes sociales en  Facebook, Twitter e Instagram, donde compartiremos periódicamente contenido para seguir desde casa.

Funciones "EL MAR HECHO BOLSA"

Octubre:
Domingo 30 Conchalí.
Horario: 18:00 horas.
Entrada Liberada.